Viaje a Bután y Nepal / La Tierra del Dragón del Trueno

Bután y Nepal - Viajar Solo a Bután y Nepal

¿Te gusta este viaje?

El Viaje

Viaje para descubrir uno de los pocos países que sigue siendo como era hace mucho tiempo. Bhután se ha abierto al turismo hace muy poco tiempo y no cuenta con lujos ni grandes infraestructuras. Bhután es un país muy caro, puesto que vive del poco turismo al que permite la entrada y es necesario pagar una alta tasa por viajero y día (ya incluida en el precio). Entramos y salimos por Nepal.

Alojamiento

El alojamiento es correcto pero sin ningún tipo de lujos. Hoteles de 4 estrellas en Nepal.

Los Guías

Guía de habla inglesa en Bhután y en Kathmandú de habla española para las visitas.

Viaje a Bután y Nepal

DÍAS ITINERARIO ALIMENTACIÓN ALOJAMIENTOS
1 Vuelos ciudad de origen/ Kathmandú ../../..  Vuelo
2 Kathmandú ../../.. Hotel ****
3 Vuelo Kathmandú/ Paro/ Thimpú. D/../C Hotel ***
4 Thimpú/ Punakha/ Wangdue D/A/C Hotel ***
5 Wangdue/ Paro. D/A/C Hotel ***
6 Paro. Visita a Taktsang. D/A/C Hotel ***
7 Vuelo Paro/ Kathmandú. D/../.. Hotel ****
8 Kathmandú D/../.. Hotel ****
9 Kathmandú. Visita a los pueblos del Valle. D/../.. Hotel ****
10 Vuelos Kathmandú/ Ciudad de origen ../../.. ----------
 
 
ITINERARIO PREVISTO:
 
DÍA 1.- VUELOS CIUDAD DE ORIGEN/KATHMANDÚ
Salimos en vuelo hacía Kathmandú con conexiones intermedias.
 
DÍA 2.- KATHMANDÚ
A la llegada, nos esperan en el aeropuerto para el traslado al hotel
 
KATHMANDÚ
Es la capital de Nepal y se encuentra en el centro de un prodigioso valle cuyos paisajes, hay que calificarlos entre los más bellos del mundo. La ciudad, alegre y colorista como pocas, posee bellísimos monumentos y rincones, además de mercados y calles como Makhan Tole, en la que todavía se respira muy profundamente el ambiente de una localidad nepalí de la Edad Media, la plaza Durbar, que situada en el corazón de la antiquísima ciudad, es el núcleo histórico fundamental, y sin duda, el palacio de Kumari, construido en 1.760 como residencia de la diosa viviente en Nepal, con sus bellos balcones y ventanas de madera tallada. El palacio Real, conocido como Hanuman Dhoka y residencia de la antigua dinastía Malla; la elegante pagoda de Narayana Mandir, los bellísimos edificios en torno a la plaza de Khastamandap y otros muchos lugares de interés. Mención aparte merece el templo de Machendranath, santuario erigido en honor del dios de la lluvia, particularmente venerado en un país en que la inmensa mayoría, vive de la agricultura. En los barrios del sur de la capital mucho menos frecuentados, pueden contemplarse viejos santuarios y destartalados edificios que proporcionan un ambiente diferente a lo ya visitado. 
 
DÍA 3.- VUELO KATMANDÚ/PARO/THIMPÚ. (55 KM, 1:30 hrs)
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para volar a Paro, donde nos esperan en el aeropuerto. Salida por carretera a Thimpu, la capital de Bután, con una parada en ruta en Chuzom, confluencia de los ríos Paro y Thimpu donde encontraremos tres diferentes estilos de estupas: tibetana, nepalí y butanesa. Poco antes de llegar a Chuzom, visitaremos el templo Lhakang Tschgang, construido en el siglo XV como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezing, el Buda compasivo. El camino pasa por un valle estrecho, y que tras su paso se abre el valle de Thimpu con tierras de cultivo. 
Por la tarde, realizaremos un paseo por el Mercado local a pie. Más tarde nos dirigiremos a Buddha Point (Kuenselphodrang), la estatua más grande de Buda en Bután y desde donde hay excelentes vistas del valle. Alojamiento en el hotel de Thimpu (Altitud 2400 m)
 
THIMPHÚ
Es la ciudad más grande de Bután y su capital desde 1961. Está situada a 2.300 m de altura, en el fértil valle que atraviesa el río Wang Chu. Centro político y económico, su economía se basa en la agricultura y la ganadería, aunque el turismo regulado contribuye a su desarrollo manteniendo un equilibrio entre las tradicionales y la modernización. Contiene la mayoría de los edificios importantes políticos de Buthán, incluida la Asamblea Nacional y el recién reformado Dechencholing Palace, la residencia oficial del Rey, situado al norte de la ciudad. 
La cultura del país está muy presente en la ciudad a través de la literatura, la religión, las prácticas de los monasterios y demás manifestaciones populares. Su “Dzong Taschiccho”, Dzong de la ley buena, fue edificado en 1961, en él destacan sus nichos, situados a la altura de las ventanas, que albergan en 200 frisos, representaciones en relieve de los santos y dioses de Bután.
 
DÍA 4.- THIMPÚ.
Por la mañana después del desayuno visita de: La Biblioteca Nacional, que conserva una vasta colección de antiguos textos y manuscritos budistas, algunos de ellos de más de cien años, así como otra colección de libros de la cultura y religión de los Himalaya (cerrado miércoles). El Instituto de Zorig Chusum, comúnmente conocido como La Escuela Centro de Bellas Artes (pintura Thangka y otras artes tradicionales). El Museo Textil, abierto en 2001, un fascinante testimonio de las tradiciones vivas de Bután.   
Por la tarde, visita del Memorial Chorten, rodeado continuamente de gente, murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. La construcción de este edificio por el tercer rey de Bután, su majestad Jigme Dorji Wangchuk (“el padre del Bután moderno”), fue erigida por orden del propio rey en conmemoración a la paz y prosperidad en el mundo. Fue finalizado en 1974 después de su muerte.
Trashichhoedzong, impresionante monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría del estado, la sala del trono de su majestad y varias oficinas de gobierno.
Terminaremos con la visita a un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local.
 
DÍA 4.- THIMPÚ/PUNAKHA/ WANGDUE (75 kms, 3 hrs.)
Salida por carretera a Punakha pasando por el collado Dochu-La (3.088m). Breve parada para observar las vistas panorámicas, el chorten y las banderas de oración, que decoran siempre los puntos más altos de la carretera. Si el tiempo lo permite podremos admirar algunos de los principales picos de los Himalayas: Masagang (7,158m), Tsendagang (6,960m), Terigang (7,060m), Jejegangphugang (7,158 m), Kangphugang (7,170 m), Zongphugang (7, 060 m y el Gangkar Puensum, el pico más alto en Bután con 7.497 m.
Por el camino haremos una breve excursión al Templo Chimi Lakhang, situado en una loma en el centro del valle; dedicado al Lama Drukpa Kuenley, es también conocido como el templo de la fertilidad. Se dice que las parejas que no tienen hijos y quieren tener uno, rezando aquí, salen bendecidos con un hijo en breve tiempo.
A la llegada a Punakha visitaremos el Punakha Dzong, la residencia de invierno del Je Khenpo (sacerdote principal) y los monjes de Tashichhodzong. Fue construido en 1637 estratégicamente en la confluencia de los rios Pho Chhu y  Mo Chhu. Alojamiento en el hotel de Punakha/Wangdue  (altitud 1.300 m).
 
PUNAKHA
Fue la capital del país hasta 1955, cuando fue trasladada a Thimphú. Posee un famoso dzong, fortaleza monástica, que data del siglo XVII. Tiene la forma de navío anclado a la orilla de los dos ríos, y en él se centra el poder religioso y civil. Como ocurre con el de la capital, no se puede visitar en su interior, solo los patios, aunque todos los dzongs son muy similares tanto en su arquitectura como en su ubicación. Este además sirve como la casa de invierno del líder espiritual y de sus monjes.
 
DÍA 5.-WANGDUE /PARO (125 kms, 4 hrs)
Después del desayuno visita del Sangchhen Dorji Lhuendrup Lhakhang (monasterio). Ubicado en medio de un pinar con vistas al valle de Punakha y Wangduephodrang; el templo alberga una estatua de bronce de Avalokiteshvara, de 5 metros de altura, siendo una de las más grandes del país.
Continuación del recorrido para visitar el Simtokha Dzong, también conocido como “La Fortaleza de las Joyas abandonadas” por la calidad del trabajo de su madera efectuado en su torre central. Fue construido en 1627, por lo que es el más antiguo de Bután y alberga ahora el Instituto de Estudios de Lengua y Cultura.  Llegada a Paro. Por la tarde, visitaremos:
Ta Dzong (cerrado Domingos y Lunes), construido  en el siglo XVII originalmente como torre de vigía y que ahora acoge al Museo Nacional desde 1968, donde se conservan una extraordinaria colección de pinturas antiguas thangkas, textiles, armas, armaduras, objetos del hogar y una rica variedad de objetos naturales e históricos.
Rinpung Dzong fue construido en 1646 por Shabdrung Ngawang Namgyal, el primer gobernante de Butan. Alojamiento en el hotel de Paro (altitud 2200 m).      
 
 
PARO
Está situada en un valle abierto y salpicado de granjas de techos cubiertos por placas de pizarra. Tanto en la ciudad, como en los alrededores, se encuentran numerosos lugares para visitar, como: las pintorescas ruinas de la fortaleza de Drugyel Dzong, construida en 1.647; el monasterio de Takstang, colocado sobre un cortado, situado a 800 metros sobre el valle y el monasterio de Kyichi Lhakhang, una de las primeras edificaciones religiosas del país, construido en el siglo VII por el rey tibetano Sang-Seng Gambo, considerado como el mejor conservado del país y que contiene magníficos frescos y estatuas de deidades. El Dzong Rimpung, que data del siglo XVII y se yergue como una de las fortalezas más impresionantes de la zona, su construcción se debió a razones de defensa ante las invasiones tibetanas y el museo Nacional de Bután, fiel reflejo de la arquitectura de las fortalezas butanesas.
 
DÍA 6.- PARO. 
Por la mañana excursión al monasterio de Taktsang, también conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 horas andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro, es indudablemente uno de los más famosos monasterios en Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. Debe su nombre a la historia de su fundación. En el siglo VIII, Guru Rinpoche llego a Taktsang de una manera milagrosa volando a lomos de una tigresa de Khenpajong en la región de Kurteop. Según la tradición de Bután, la tigresa era una forma tomada por uno de los consortes del Maestro para la ocasión. En el camino hacia la ciudad de Paro, visitaremos el Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos, reflejando la introducción del Budismo en Bután.
 
DÍA 7.- VUELO PARO/KATHMANDÚ
Muy temprano, traslado al aeropuerto para volar a Katmandú, donde de nuevo nos esperan, para el traslado al hotel. Resto del tiempo libre.
 
DÍA 8.- KATHMANDÚ.
Dedicamos medio dia a visitar Patan, Bungamati, la ciudad de Kathmandu y Swyambhunath.
Tarde libre.
 
PATAN
Patan, oficialmente conocida como Ciudad Metropolitana Lalitpur, es una de las mayores ciudades de Nepal, junto con Katmandú, Pokhara y Biratnagar. La ciudad de Patán también es conocida como Manigal, y es famosa por su rico patrimonio cultural, en particular, por su tradición en las artes y la artesanía
 
SWAYAMBHUNATH
Swayambhunath es un antiguo complejo religioso a lo alto de una colina en el valle de Katmandú, al oeste de la ciudad de Katmandú. Junto a otras construcciones del valle, fueron elegidas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1979.. 1También es conocido como el templo de los monos, ya que hay monos que viven en santas partes del templo en el norte-oeste.
 
DÍA 9.- KATHMANDÚ. VISITA A LOS PUEBLOS DEL VALLE
Dedicamos la mañana a recorrer el valle de Kathmandú, Pashupatinath, Boudhanath, Bhaktapur. Tarde libre.
 
PASUPATINATH 
Situados también en el valle este conjunto de templos es el segundo centro más importante de peregrinación para los hinduistas, y donde existe un lugar de cremaciones, semejante a los del Ganges.
 
BODNATH
Es una viejísima estupa, considerada como la mayor del país y una de las más grandes del planeta, está coronada por una bella torre, donde en cada una de sus caras figuran los ojos de Buda. También actúa como centro de concentración de la considerable población tibetana de Nepal. 
 
BHAGDAON 
Conocida también como la vieja Bhaktapur, fue la capital del país durante la dinastía Malla, está situada a 35 km al sureste del centro de Katmandú y puede considerarse la más medieval de las tres urbes principales del valle. A pesar de su reciente desarrollo, conserva un marcado aire de perpetuidad gracias a la mayor parte de su gloriosa arquitectura de finales del siglo XVII. La mayoría de sus enclaves de interés pueden visitarse a pie; entre ellos, también aparece otra plaza Durbar, mayor que la ubicada en la capital, con sus propios templos, estatuas y columnas, destacando el palacio de las Cincuenta y Cinco Ventanas. La segunda plaza en importancia de la ciudad, es Taumadhi Tole que acoge el templo más alto del valle, el Nyatapola, y uno de los mayores centros de peregrinaje: el Til Mahadev Narayan. A escasa distancia se halla el mercado de alfarería. En dirección este, a través de las sinuosas callejuelas del casco antiguo, yace la plaza de Tachupal Tole, provista igualmente de templos, monasterios y museos de artesanía.
 
CHANGU NARAYAB
Esta situado en el valle de Kathmandu, sobre un loma a 6 kilómetros de Bhaktapur. Los orígenes del templo se remontan al siglo IV, pero la construcción actual es de 1702, ya que un incendio destruyó el templo anterior. Changu Narayan, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con un templo principal dedicado a Vishnu. A su alrededor, impresionantes figuras de piedra representan a Garuda, leones, elefantes, dioses, demonios, y seres mitológicos.
 
DÍA 10.- VUELOS KATHMANDÚ/CIUDAD DE ORIGEN
Hotel hasta las 12 horas. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo a la ciudad de origen con conexiones intermedias (en función de la compañía puede llegarse el mismo día a la ciudad de origen).

 

Para realizar tu reserva necesitamos que rellenes el siguiente formulario online en el que cumplimentar tus datos personales y nos envíes una copia de tu pasaporte a hola@yporquenosolo.com
 
Para formalizar la reserva, tendrás que abonar un depósito del 40 % del importe total del viaje por una de estas vías:
 
    -Transferencia bancaria La Caixa ES53 2038 1119 0060 0068 6356 beneficiario Trekking y Aventura indicando el nombre completo del pasajero que va a viajar.
 
    -Tarjeta de crédito (salvo American Express) solicitándonos el enlace.
Una vez recibidos estos trámites, te enviaremos un correo electrónico con el estado de tu reserva, dosier del viaje y justificante del pago recibido. 
 
La documentación será entregada aproximadamente 15 días antes de la fecha de salida por correo electrónico previo pago pendiente del viaje.
 
Estamos a tu disposición para cualquier aclaración adicional por teléfono en el 911644035 o vía mail en hola@yporquenosolo.com
 
 
Sujeto a las condiciones generales que se encuentran en nuestra web.
www.trekkingyaventura.com/condiciones.asp

 

- Transporte en avión en clase turista Ciudad de origen/ Katmandú/Ciudad de origen (conexiones intermedias) 
- Vuelos Katmandú /Paro/Katmandú
- Recepción en los aeropuertos a la llegada
- Traslados especificados 
- Transporte en vehículo privado con aire acondicionado.
- Alojamientos en hoteles de primera categoría, y categoría turista, en habitaciones dobles con baño privado (según cuadro) 
- Alimentación especificada en el cuadro
- Visitas y excursiones especificadas en el itinerario
- Guía local de habla española en Bután. Guía de habla española en Katmandú para las visitas.
- Entradas a los lugares a visitar en Bután.
- Seguro de asistencia en viaje

 

- Alimentación no especificada en el cuadro
- Entradas a los lugares a visitar en Kathmandu.
- Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
- Propinas
- Visado.
  Tasas aéreas 
- Tasas de aeropuerto
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

 

DOCUMENTACIÓN 
 
Pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses.
Visado Bután: se tramita en el aeropuerto a la llegada (40 usd aprox.)
Visado Nepal: se puede tramitar online https://nepaliport.immigration.gov.np/ o a la llegada se tramita en el aeropuerto a la llegada (40 usd aprox. y 2 fotografías).
Se recomienda llevar una copia del pasaporte.
 
* Para conocer la situación actual del país consultar la página WEB del Ministerio de Asuntos Exteriores WWW.MAE.ES
 
SANIDAD 
 
IMPRESCINDIBLE consultar cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados ya que pueden ser recomendables vacunas y tratamiento antipalúdico, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada. 
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
 
 
SEGURO 
 
En este viaje hemos incluido un seguro con AXA de asistencia en viaje con cobertura de cancelación (Vip plus 2000)
Puedes consultar las condiciones en nuestra página web:
www.trekkingyaventura.com/seguros/vipplus2000.pdf
Opcionalmente se puede contratar un seguro que cubra más gastos de cancelación. Consultar.
 
ALOJAMIENTO 
 
Hoteles de tres estrellas en Buthán y cuatro estrellas en Nepal, en habitaciones dobles con baño privado 
 
Al tramitar la reserva, se puede solicitar habitación 'a compartir', para evitar el suplemento individual. Hasta que el grupo no esté cerrado, no podremos garantizar este servicio, ya que SOLAMENTE depende, que otra persona en el grupo también desee compartir habitación. Para ello, tomaremos como referencia la fecha de la recepción del depósito.
 
Alojamientos previstos o similares.
Kathmandú: Hotel Moonlight
Thimpu: Thimpu towers
Wangdue: Dragon Nest
Paro: The village lodge
 
DIVISAS 
 
La unidad monetaria de Bután es el NGULTRUM (BTN). 
La unidad monetaria es la RUPIA NEPALÍ (NPR). 
Puedes consultar la equivalencia en http://www.xe.com/ucc/es
 
 
CLIMA 
 
De Junio a Septiembre es época de monzón. Veranos cálidos, en los valles de las montañas