ITINERARIO PREVISTO:
DÍA 1.- VUELOS CIUDAD DE ORIGEN/DELHI
Salimos en vuelo hacía Delhi con conexiones intermedias. Llegada de madrugada, nos esperan en el aeropuerto para el traslado al hotel.
DÍA 2.- DELHI
Desayuno. Visita de la ciudad: Jamma Masjid, la mezquita más grande de India. A continuación, pasamos por el Fuerte Rojo. Más tarde nos acercamos al Nuevo Delhi: Raj Ghat, panorámica de los edificios gubernamentales a lo largo del Raj Path y la imponente Puerta de la India. Seguiremos con la visita del Templo Sikh y el Minarete Qtub Minar, de 72 m de altura.
DELHI
Situada a orillas del río Yamuna, en una de las regiones más favorecidas de India, ocupa el mismo lugar donde según la complicada mitología védica se encontraba la mansión de Idra, fue ya capital de los reyes Pandavas hacia el año 1.000 A. de C. Al sur de Shahjahanabad, ciudad amurallada del siglo XVII, que constituye la Delhi Antigua, se levanta Nueva Delhi, construida por los ingleses y en la actualidad corazón de la India moderna.
En la parte antigua de la ciudad se puede vagar por el mundo abigarrado de las estrechas callejas, de los bazares y entrar en contacto con la inmensa multitud que día tras día hormiguea por los alrededores del barrio de Chandi Chowk, presidido por las magníficas murallas del Fuerte Rojo construido en el siglo XVII, para dar esplendor a los emperadores mogoles; Jama Masjid, en pleno corazón del bazar del viejo Delhi, es la mayor mezquita de India, con un patio de más de 400 m 2 , su sala de oraciones está rematada por tres espléndidas cúpulas bulbosas de mármol blanco, que contrasta con el gresite rojo de su fachada. Al sur, rodeado de edificios más o menos destruidos, se alza el magnífico minarete Qutab, empezado a construir en el siglo XII para conmemorar una victoria musulmana
DÍA 3.- DELHI/SAMODE/JAIPUR
Salida hacia Samode. Llegada y visita de su palacio, actualmente convertido en hotel. Almuerzo en el Palacio y continuación hacia la "Ciudad Rosa" de Jaipur con la fachada del Palacio de los Vientos. Terminaremos el día asistiendo a la ceremonia Aarti en el Templo Birla.
DÍA 4.- JAIPUR
Por la mañana visita del Palacio-Fuerte de Amber, que desde la carretera nos brinda una imagen espectacular. Subimos a su palacio fortificado. Por la tarde visita del Palacio del Maharajá y el Observatorio de Jai Singh II. A continuación, daremos un paseo en rickshaw, típico triciclo indio, en el que recorremos las calles siempre atestadas de gente.
JAIPUR
Capital del Rajastán, es conocida popularmente como la Ciudad Rosa a causa de la tonalidad ocre rosada de sus antiguos edificios y murallas almenadas. Los rajputs, originarios de la región, asociaban el color rosa con la hospitalidad. Debe su nombre, fundación y cuidadosa planificación al gran guerrero y astrónomo maharajá Jai Singh II (1699-1744) que construyó las murallas de la ciudad y sus seis bloques rectangulares con la ayuda del Shilpa-Shastra, un antiguo tratado de arquitectura hindú.
Actualmente de anchas avenidas y notable armonía arquitectónica, está construida en el lecho desecado de un lago y rodeada de colinas desérticas. Es una localidad llena de colorido, y bajo la luz del atardecer irradia un mágico y cálido resplandor. La mayoría de sus atractivos se encuentran concentrados en la ciudad rosa amurallada, al noreste de la urbe. Las murallas conservan todas sus siete puertas originales, una de las cuales lleva hasta el Johari Bazaar, el famoso mercado de los joyeros. El monumento más obvio es el Iswari Minar Swarga Sul, un minarete construido para dominar la ciudad, aunque lo más impresionante es el asombroso trabajo artístico del Hawa Mahal, o palacio de los vientos (no se puede visitar por dentro), construido en 1799 para que las damas de la casa real pudieran contemplar la vida en las calles y las procesiones, con una arquitectura llena de fantasía y una característica fachada rosa de cuatro pisos, con balcones esculpidos; forma parte del conjunto palaciego que constituye el corazón de la ciudad vieja, donde se encuentra el palacio del Maharajá, que contiene entre otros una maravillosa colección de manuscritos y miniaturas mogoles y el observatorio de Jai Singh, mandado construir por el Maharajá Jai Singh II, en el año 1728.
DÍA 5.- JAIPUR/AGRA
Salida por carretera a Agra, visitando en ruta la "ciudad abandonada" de Fatehpur Sikri, capital imperial paralizada en el tiempo. Fue la última ciudad construida por Akbar y abandonada por falta de agua. Continuación a Agra, ciudad que alternaba con Delhi la capital del Imperio Mogol. Por la tarde visita del espectacular Fuerte Rojo y sus palacios de mármol blanco, que se levantan majestuosamente a orillas del apacible río Yamuna.
FATHEPUR SIKRI,
Ciudad fundada por el emperador mogol Akbar en 1570 el cual la llamó "ciudad de la victoria", convirtiéndose en la capital de una gran civilización. A pesar de estar abandonada desde 1585, es uno de los lugares más fascinantes del país. Los monumentos más interesantes son el palacio y la mezquita, que fue levantada para conmemorar el nacimiento de los hijos del emperador y el fallecimiento de su consejero espiritual. El palacio con su organización de patios según la tradición india, la mezquita, finalizada en 1571, es de enormes proporciones, refleja las inquietudes e innovaciones que en el ámbito religioso proponía el emperador, son los monumentos más significativos de la ciudad.
AGRA
Situada en el estado de Uttar Pradesh, fue junto con Delhi, capital del Imperio Mogol y donde se hallan algunas de las joyas de la arquitectura de este imperio
DÍA 6.- AGRA/DELHI
Por la mañana visita del Taj Mahal, un poema en mármol blanco construido por el Emperador Shah Jahan como monumento al amor, que con una perfección arquitectónica insuperable, cautiva a quienes lo contemplan. Regreso por carretera a Delhi. Llegada y traslado al hotel
DÍA 7.- VUELO DELHI/PARO/THIMPÚ. (55 KM, 1:30 hrs)
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para volar a Paro, donde nos esperan en el aeropuerto. Salida por carretera a Thimpu, la capital de Bután, con una parada en ruta en Chuzom, confluencia de los ríos Paro y Thimpu donde encontraremos tres diferentes estilos de estupas: tibetana, nepalí y butanesa. Poco antes de llegar a Chuzom, visitaremos el templo Lhakang Tschgang, construido en el siglo XV como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezing, el Buda compasivo. El camino pasa por un valle estrecho, y que tras su paso se abre el valle de Thimpu con tierras de cultivo.
Por la tarde, realizaremos un paseo por el Mercado local a pie. Más tarde nos dirigiremos a Buddha Point (Kuenselphodrang), la estatua más grande de Buda en Bután y desde donde hay excelentes vistas del valle. Alojamiento en el hotel de Thimpu (Altitud 2400 m)
THIMPHÚ
Es la ciudad más grande de Bután y su capital desde 1961. Está situada a 2.300 m de altura, en el fértil valle que atraviesa el río Wang Chu. Centro político y económico, su economía se basa en la agricultura y la ganadería, aunque el turismo regulado contribuye a su desarrollo manteniendo un equilibrio entre las tradicionales y la modernización. Contiene la mayoría de los edificios importantes políticos de Buthán, incluida la Asamblea Nacional y el recién reformado Dechencholing Palace, la residencia oficial del Rey, situado al norte de la ciudad.
La cultura del país está muy presente en la ciudad a través de la literatura, la religión, las prácticas de los monasterios y demás manifestaciones populares. Su “Dzong Taschiccho”, Dzong de la ley buena, fue edificado en 1961, en él destacan sus nichos, situados a la altura de las ventanas, que albergan en 200 frisos, representaciones en relieve de los santos y dioses de Bután.
DÍA 8.- THIMPÚ.
Por la mañana después del desayuno visita de: La Biblioteca Nacional, que conserva una vasta colección de antiguos textos y manuscritos budistas, algunos de ellos de más de cien años, así como otra colección de libros de la cultura y religión de los Himalaya (cerrado miércoles). El Instituto de Zorig Chusum, comúnmente conocido como La Escuela Centro de Bellas Artes (pintura Thangka y otras artes tradicionales). El Museo Textil, abierto en 2001, un fascinante testimonio de las tradiciones vivas de Bután.
Por la tarde, visita del Memorial Chorten, rodeado continuamente de gente, murmurando mantras y haciendo girar los molinillos de oración. La construcción de este edificio por el tercer rey de Bután, su majestad Jigme Dorji Wangchuk (“el padre del Bután moderno”), fue erigida por orden del propio rey en conmemoración a la paz y prosperidad en el mundo. Fue finalizado en 1974 después de su muerte.
Trashichhoedzong, impresionante monasterio-fortaleza que alberga la Secretaría del estado, la sala del trono de su majestad y varias oficinas de gobierno.
Terminaremos con la visita a un Centro de Artesanía y un Bazar de artesanía local.
DÍA 9.-TIMPU /PARO (125 kms, 4 hrs)
Después del desayuno visitaremos:
Ta Dzong (cerrado Domingos y Lunes), construido en el siglo XVII originalmente como torre de vigía y que ahora acoge al Museo Nacional desde 1968, donde se conservan una extraordinaria colección de pinturas antiguas thangkas, textiles, armas, armaduras, objetos del hogar y una rica variedad de objetos naturales e históricos.
Rinpung Dzong fue construido en 1646 por Shabdrung Ngawang Namgyal, el primer gobernante de Butan. Alojamiento en el hotel de Paro (altitud 2200 m).
PARO
Está situada en un valle abierto y salpicado de granjas de techos cubiertos por placas de pizarra. Tanto en la ciudad, como en los alrededores, se encuentran numerosos lugares para visitar, como: las pintorescas ruinas de la fortaleza de Drugyel Dzong, construida en 1.647; el monasterio de Takstang, colocado sobre un cortado, situado a 800 metros sobre el valle y el monasterio de Kyichi Lhakhang, una de las primeras edificaciones religiosas del país, construido en el siglo VII por el rey tibetano Sang-Seng Gambo, considerado como el mejor conservado del país y que contiene magníficos frescos y estatuas de deidades. El Dzong Rimpung, que data del siglo XVII y se yergue como una de las fortalezas más impresionantes de la zona, su construcción se debió a razones de defensa ante las invasiones tibetanas y el museo Nacional de Bután, fiel reflejo de la arquitectura de las fortalezas butanesas.
DÍA 10- PARO.
Por la mañana excursión al monasterio de Taktsang, también conocido como el Nido del Tigre (aprox. 5 horas andando). Está colgado de una pared de 900 m sobre el valle de Paro, es indudablemente uno de los más famosos monasterios en Bután y uno de los centros de peregrinación más venerados del mundo del Himalaya. Debe su nombre a la historia de su fundación. En el siglo VIII, Guru Rinpoche llego a Taktsang de una manera milagrosa volando a lomos de una tigresa de Khenpajong en la región de Kurteop. Según la tradición de Bután, la tigresa era una forma tomada por uno de los consortes del Maestro para la ocasión. En el camino hacia la ciudad de Paro, visitaremos el Kyichu Lhakhang, uno de los monasterios más antiguos, reflejando la introducción del Budismo en Bután.
DÍA 11.- VUELO PARO/DELHI
Traslado al aeropuerto para volar a Delhi, donde de nuevo nos esperan, para el traslado al hotel. Resto del tiempo libre.
DÍA 12.- VUELOS DELHI/CIUDAD DE ORIGEN
A la hora indicada, traslado al aeropuerto para salir en vuelo a la ciudad de origen con conexiones intermedias (en función de la compañía puede llegarse el mismo día a la ciudad de origen).